EL SECUESTRO (PARTE II )



Seguimos con el tema del secuestro, esta semana.

Además de la prevención a título personal, hay lugares de alta incidencia, en los cuales se cometen estos actos delictivos: El hogar, el lugar de trabajo, en la calle y el auto.

Aquí algunos consejos.
EN LA CASA

  • Busque ayuda: Si al llegar a casa oyes ruidos o notas algo irregular, no entre ni encienda la luz, busque ayuda de inmediato

  • Organícense: Implemente con sus vecinos medios de vigilancia y ayude ante emergencias. Tenga a la mano sus teléfonos y los de emergencia, y reporte a la policía a cualquier persona sospechosa.

  • Empleados: Tenga las referencias de sus empleados domésticos, verifique personalmente sus datos.

  • No abra: Pídale a sus familiares y personal de servicio no abrir la puerta a vendedores o personas que soliciten ayuda. Pida identificación a los servicios que contrate antes de abrirles.

  • Cerraduras: Si pierde las llaves de la casa, cambie inmediatamente la cerradura.

  • Puertas: Al salir de su casa a tirar la basura, hablar con un vecino o tender la ropa, cierre la puerta con llave, pues corre el peligro de que al regresar alguien haya entrado.

  • Seguridad: Instale en casa un equipo de alarma, mirilla, luz externa y protecciones en puertas y ventanas (llámenos y le proveeremos los equipos), y mantenga siempre bien cerrado.
EN SU LUGAR DE TRABAJO

  • Extraños: No permita que den acceso a quienes no conozcas o no haya citado. Tenga cuidado de los extraños que se encuentran en su área de trabajo sin motivo aparente y avise al personal de seguridad.

  • Lugares solitarios: No camine por lugares solos u oscuros y trate de salir siempre acompañado (a). No se quede solo(a) en la oficina después de las horas normales de trabajo y no asistas en días festivos.

  • Confidencialidad: Indíquele a su asistente y compañeros que jamás revelen a dónde ha salido, ni ningún otro dato personal.
EN LA CALLE

  • Por dónde: No camine por calles solitarias, cerradas u oscuras. Evite andar solo, de noche o recorrer distancias largas. Camine del lado contrario al de los autos que circulan.

  • En las tiendas: Nunca de tus datos a los encuestadores. Si observas a algún sospechoso, entre en una tienda o busque a un policía. No confíe en personas que fingen no poder cargar sus paquetes y le piden ayuda.

  • No confíe: No le diga a nadie de sus salidas de casa. En la calle no se relaciones con desconocidos.

  • Mucha atención: Si alguien sospechoso viene tras de usted, deténgase y espere a que se aleje para continuar. Si nota que alguien le sigue, hágale caso a sus instintos, huya y pida ayuda (grite “FUEGO” está comprobado que las personas atiende esta llamada en lugar del pedido de auxilio)
EN EL AUTO

  • Extraños: Nunca le dé la cola a desconocidos. Esté atento(a) cuando se le acerquen vendedores ambulantes, mendigos o motocicletas con dos personas

  • Estacionamientos: Deje el auto siempre en un estacionamiento, nunca en la calle. Si escuchas el llanto de un bebé o una mujer dentro de otro auto, no se acerque y avisa a la policía, puede ser una grabación. Si está estacionado(a) junto a una camioneta (tipo vans), suba a su auto por la puerta del lado contrario a la camioneta para evitar ser jalado(a).

  • Al bajar: Al llegar a un lugar, observe antes de bajarse del auto. Si tiene dudas, de otra vuelta antes de estar seguro(a) de que no hay peligro y comuníquese por celular con un familiar, vecino, o patrulla.

  • Antes de subirse: Tenga a la mano las llaves y observe que no haya nadie escondido dentro de su auto. Si hay alguien cerca que le parezca sospechoso aléjese y busque a un policía.

  • Ya adentro: Cierre la puerta de inmediato y váyase. No esperes nunca dentro del auto, corre el riesgo de ser sometido(a).

  • Al manejar: Trate de llevar siempre los seguros puestos y los vidrios cerrados. No deje que otro vehículo se te acerque demasiado y apártese de autos con varios hombres dentro.

  • Siempre alerta: Observe constantemente por los espejos. Mantenga siempre la distancia suficiente con el auto de enfrente, para que en cualquier caso pueda maniobrar y huir.

  • Evite: Entrar en túneles o manejar por zonas donde puedan hacerle fácilmente una emboscada con varios vehículos.

  • No se detengas: Si le siguen, le hacen señas, le amenazan o le choca otro vehículo, jamás se detengas, trate de perderlo en el tránsito y diríjase a la estación de policía más próxima. Si ve un accidente, no se detengas; los secuestradores suelen fingir accidentes; si quiere ayudar sólo llame a la policía desde su celular.

  • Siempre preparado: Mantenga su auto siempre en perfectas condiciones y con suficiente gasolina para evitar detenerse lo más posible. Siempre carga con su celular y si le es posible con los teléfonos de emergencia del destino.

  • Nunca solo: Evita viajar de noche o solo(a), ni viaje por carreteras que no conozca. No se detenga en zonas despobladas y no hable con extraños.

  • Taxis: Jamás tome un taxi “piratas”, hágalo en una línea de taxis, y si lo pides por teléfono cerciórese que sea el taxi que solicito.
El especialista Alejandro Rebolledo, no dará otros datos de ayuda, para evitar situaciones de reisgo.

ÚN Pulso Criminal 3 - Entrevista a Alejandro Rebolledo



Hasta nuestra próxima entrega



Fuentes
• Centro para la Administración de Justicia Miami
• Florida International University
• Canal13 programa puente
• El Heraldo de Medellin